Por: Claudio Matheuz
IG: @cmatheuz90
Salimos desde Valencia, un grupo de cuatro personas. Hacerlo de esta
manera, ayudará a reducir gastos. Primero vamos con lo esencial que debes llevar para hacer el
viaje:
1) Comida: Lo obvio es llevar comida imperecedera. Enlatados básicamente
(atún y no mucho diablito, mucha grasa y podría caer pesado en el estómago),
son muy buenos los productos untables como la Rikesa o el Dalvito. Pan de
sándwich, galletas (soda, María, Oreo, Club Social) dulces: caramelos,
chocolates, chicles.
Además, recomendaría no llevar nada de productos lácteos, la razón es
evitar dolores de barriga. También es importante llevar productos altos en fibra como granola,
maní, nueces. La razón es que son altos en proteínas y eso ayudará a saciar el
hambre y bajar la ansiedad durante el viaje.
2) Medicina: Es bueno llevar gotas para la nariz, Atamel, Brugecic,
Loratadine, Teragrip en tabletas (más práctico) y cualquier producto que sirva
para detener la diarrea, además de un protector gástrico.
3) Ropa: Llevar sólo lo esencial y necesario. Lo mejor es evitar el
exceso de peso. Serán horas de viaje y en ocasiones hay que caminar; así que no
sería idóneo llevar demasiadas cosas.
4) Dólares: Corrimos con la suerte de que no nos revisaron mucho. De
hecho, nos detuvieron una sola vez, a pocos kilómetros de San Antonio, y no
hubo ningún tipo de escena por parte de los guardias. Mis dólares los llevaba
entre mis bóxers envueltos en una bolsa para evitar que el calor y la humedad
los afectara.
DATO 1:
Es ideal llevar dolares en buen estado, porque las casas de
cambio no los aceptan manchados o muy deteriorados. Ellos alegan que los bancos
no los aceptan en "mal estado".
Sin embargo, de no poder contar con billetes "perfectos",
pueden reservarlos para usarlos en Ecuador, al ser su moneda oficial no le dan
mayor importancia a las manchas o al deterioro.
5) Higiene: Los Toallas Húmedas serán súper útiles #SusMejoresAliadas.
Tengan en cuenta que pasarán muchas horas en bus y allí no hay duchas.
Recuerden llevar su desodorante, champú y jabón.
5) Viaje: El pasaje desde expresos Los Llanos hasta San Cristóbal cuesta
15 mil bolívares. Se debe comprar el mismo día de la partida por la
mañana.
DATO 2:
Se recomienda ir muy temprano (5:30AM).
Viernes 16 de junio de 2017
La hora de salida del bus será a las 4:30 de la tarde, aunque puede
tener retrasos considerables... Nosotros salimos a las 7 de la noche y el viaje
fue de unas 12 horas.
Sábado 17 de junio de 2017
Al llegar al terminal privado de Expresos Los Llanos en Táchira, deberán
tomar un taxi hasta San Antonio (para evitar contratiempos) el costo rondará
entre 36 mil y 40 mil (vale regatear).
Una vez en San Antonio, deberán comprar una estampilla de salida en una
esquina en frente de la aduana. Esa estampilla es un requisito que solicitan en
migración, para poder sellar el pasaporte.
Una vez paga la tasa de salida, deberán hacer la cola para sellar el
pasaporte de salida de Venezuela.
DATO 3:
En la cola habrán "asistentes de viaje" estos personajes
intentarán venderte "los mejores" paquetes de viaje, algunos ayudan,
otros no tanto. Ofrecerán viajes "directos" hasta Guayaquil, Ecuador
o Piura, Perú. Niéguense rotundamente, no existen viajes directos a ninguno de
esos destinos. Sólo quieren sacarles más dinero.
*Cúcuta, Colombia*
Una vez sellado el pasaporte y después de haber entrado a Cúcuta,
deberán cambiar algunos dólares, yo recomiendo cambiar 120 dólares por persona.
Eso serían aproximadamente: 319 mil 200 pesos colombianos que servirán para
pagar el boleto de bus y gastos varios durante las 36 horas de viaje hasta
Ecuador.
Para tener un viaje cómodo, la mejor empresa es Omega. Sus buses son los
más modernos. Cuentan con pantallas individuales para cada pasajero en la que
podrán disfrutar de música, juegos y películas. Además, ofrecen Wifi y toma
corrientes para los teléfonos. Omega cuenta con dos horas de salida: a las 2:30
y a las 5:30 de la tarde.
El costo del boleto es de 240 mil pesos. Una vez hecha la compra, se
dirigirán a migración Colombia para sellar el pasaporte de entrada.
DATO 4:
En las instalaciones de Omega, podrán ducharse.
El viaje contará con dos paradas. En dichos "descansos" podrán
almorzar, y en la primera parada, podrán echarse un baño.
Lunes 19 de junio de 2017
*Rumichaca, Ecuador*
Una vez lleguen a Rumichaca a eso de las 5:30 de la mañana (ciudad
fronteriza entre Ecuador y Colombia) podrán sellar el pasaporte de salida de
Colombia y cambiar los pesos colombianos sobrantes por algunos dólares.
Una vez sellado el pasaporte de salida de Colombia, deberán dirigirse a
migración Ecuador para sellar la entrada al país.
Luego de sellar el pasaporte, deberán tomar un taxi hasta el terminal de
Tulcán. El costo será de unos 3,5 a 4 dólares.
En el terminal de Tulcán, tomarán un bus hasta Guayaquil. Acá también
podrán encontrar buses con Wifi por un costo no mayor a 17 dólares que parte a
las 7:30 de la mañana. El viaje hasta Guayaquil será de unas 12 horas y contará
con una única parada.
DATO 5:
Recuerden que pueden gastar sus "dólares feos" sin
ningún tipo de problemas en Ecuador, así que no pierdan la oportunidad.
Desde el terminal de Guayaquil, tomarán un bus hasta Piura, Perú. La empresa que tomamos fue CIFA. El costo del pasaje es de 15 dólares
con 50, y parte a las 9 de la noche.
*Piura, Perú*
Martes 20 de junio de 2017
A mitad de viaje, llegarán a migración Ecuador/Perú y sellarán la salida
de Ecuador y la entrada a Perú en la misma oficina.
El viaje hasta Piura será de unas 16 horas. Una vez lleguen a la
terminal, a eso de las 8 de la mañana, tendrán a personas ofreciéndoles
paquetes... Ignórenlos y listo.
A la salida del terminal, caminarán unos metros a mano derecha hacia las
oficinas de CIVA. Esta empresa ofrece los mejores servicios de Perú. Allí
compraran el boleto hasta Lima, con un costo que rondará entre los 14 y 24
dólares, y su bus sale a las 4:30 de la tarde y el viaje es de unas 16 horas.
Otra opción: Habrán otras opciones más económicas como la línea Ronco.
El costo del pasaje es de 14 dólares con ducha incluida dentro de sus
instalaciones.
DATO 7:
El boleto no lo podrán comprar en dólares (aunque a
veces hacen excepciones) así que deberán pedir la dirección de la Plaza de
Armas, dado que en frente de la plaza encontrarán una casa de cambio en la que
pagan a 3,25 soles por dólar.
Recomiendo cambiar unos 100 dólares por persona, eso serán unos 325
soles. Más que suficiente para cubrir todos los gastos durante su estadía en
Perú. Ah, y no dejen de probar la cocina peruana, catalogada como la mejor del
mundo. OJO: Avisar a los cocineros si no son tolerantes al picante.
Miércoles 21 de junio de 2017
Llegarán a Lima alrededor de las 8 de la mañana, y en el mismo terminal
de CIVA podrán ducharse y comprar el boleto hasta Tacna.
CIVA ofrece tres paquetes hasta la frontera con Chile: EconoCIVA por 140
Soles, SuperCIVA por 160 soles Y ExcluCIVA por 180. Las últimas dos opciones
ofrecen wifi, comida, pantallas individuales y su bus parte a las 4:30 de la
tarde. El viaje durará 22 horas.
Otra opción: Una de las opciones económicas podría ser la línea Imagen.
El costo del boleto es de 70 a 100 soles. Incluye cena y desayuno.
Los gastos podrían ser mayores o menores. Todo dependerá de los gustos
de los viajeros. Pueden pernoctar o seguir las indicaciones señaladas para
ahorrar la mayor cantidad de tiempo y dinero posible.
Jueves 22 de junio de 2017
*Tacna, Perú*
Una vez lleguen a la ciudad fronteriza con Arica, Chile. Deberán
tomar un bus de 10 dólares hasta migración Perú para sellar la salida y luego
pasar por migración Chile para ingresar al país austral.
Nosotros decidimos pagar a un "facilitador" la cantidad de de
25 dólares para que nos pasara por una taquilla en la que no fueran tan
"quisquillosos" con los extranjeros.
Esto se debe a que han "rebotado" a muchos venezolanos debido
a que llegan a Chile para quedarse y no para hacer turismo. (Nosotros).
Pero ojo, tengan cuidado con los distintos facilitadores que ofrecen ayuda.
No todos son de confianza. Hablen con los otros venezolanos que se encuentren
en el terminal y no se dejen "caer a muela".
Seguimos, nuestra experiencia fue bastante positiva, en migración no nos
preguntaron absolutamente nada, ni nos pidieron contar los dólares que
cargábamos con nosotros, algo que si les pasó a muchos paisanos.
Muchas personas fueron interrogadas y hasta investigadas en la página
venezolana del Seguro Social.
*¡Chi-Chi-Chi-Le-Le-Le!*
Una vez crucen la frontera, llegarán al terminal de Arica.
Allí deberán comprar otro boleto para Santiago y cambiar todos sus dólares a
pesos chilenos.
DATO 8:
En el estacionamiento del terminal, hay una casa de cambio a mano
izquierda de la puerta. La otra casa de cambio, está ubicada dentro del
terminal.
RE-DATO: Les recomiendo cambiar sus dólares en el terminal de Tacna. Son
más tolerantes a los billetes feos, y en ocasiones puede que estén pagando más
que en suelo chileno. Recuerden, los dólares feos no serán recibidos en las casas de cambio
chilenas.
Hay varias empresas que hacen el viaje hasta Santiago, y el precio del
boleto ronda los 30 mil pesos. La última salida es a las 11:30 de la noche, y
el trayecto hasta la capital será de unas 36 horas.
DATO 9:
De no conseguir pasaje, deberán dormir en el terminal y esperar
hasta las 6 de la mañana.
Conclusión: Si bien el viaje puede hacerse con 300 dólares (incluso menos)
incluyendo comida, gustos y antojos, necesitarán al menos 400 dólares para
poder movilizarse dentro de Chile. Si no poseen familia o amigos que los reciban, es recomendable contar
con más dinero. Al igual que aquellos que viajan con familias completas.
Este es el tercer post de un proyecto que nace con la intención de contar nuestras historias en Chile de forma jocosa y personal. Ante cualquier duda o comentario, pueden escribir abajo o contactarnos a través del correo electrónico tecuentochile@gmail.com. No olvides seguirnos en instagram @tecuentochile para que no te peles la próxima publicación y también seguirte mostrando, a través de fotografías, nuestra mirada de este hermoso país.
excelente! y hay que estar mosca!
ResponderBorrarGracias por tu bitácora!!!!! Me pareció muy completa y excelente..............seria bueno que dieras la información o referencia del contacto que el los paso por migración Chile, por si es difícil encontrar alguien de confianza......
ResponderBorrarY una pregunta: Quieres decir que se necesitaran en total de 900 a mil dolares para el viaje?????
No, que con 400 dolares en total es mejor para movilizarte. bueno eso fue lo que entendí
BorrarEl viaje como tal lo hicieron los muchachos son 250 dólares cada uno, sin lujos. Solo comieron lo esencial y en Perú despilfarraron un poco comiendo un almuerzo algo costoso 😅. Eso es solo el viaje. Ya la manutención en suelo chileno es otro tema que ojalá también lo escriban. Los estamos animando para eso.
Borrary para vivir en chile mientras se consigue empleo cuanto se necesita
ResponderBorrarHola Coromoto, tú pregunta va a depender de muchas cosas: si tienes alguien que te reciba (vivienda) o no y cantidad de viajantes.
ResponderBorrarbuenas tardes, disculpa, pero entendi que con 400 dolares realizaron el viaje desde la frontera hasta chile. es correcto o me equivoco
ResponderBorrarHola Claudio, gracias por compartir tu experiencia. Para unos turismo y para otros lamentablemente una manera de huir de la situacion del pais. Quisiera que me respondas por favor, sellan el pasaporte en la aduana directamente o se debe sellar en la oficina del SAIME en San Antonio?. Cual migracion Colombia, la que esta inmediatamente despues del puente internacional?, en la zona que conocen como la parada?, o hay otras?, porque veo un poco engorroso ir a comprar el pasaje a Cucuta y luego regresar a la parada a sellar la entrada.
ResponderBorrarHola amigo quisiera preguntarte si hacen preguntas de que vas hacer allá? o si piensas quedarte? si las hacen que recomiendas que contestemos???
ResponderBorrarY los guardias, si encuentran dolares los quitan??
Gracias por su aporte es de mucha ayuda...mil gracias. Explican muy bien la bitacora.
ResponderBorrarGracias por su aporte es de mucha ayuda...mil gracias. Explican muy bien la bitacora.
ResponderBorrarbuen dia porfavor alguien que alla viajado en el 2017 desde brasil hasta chile??tenga el costo del viaje??
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarbuen dia! quisiera saber si existe un expreso directo de cucuta o de otra cidudad de colombia a chile y cuanto es el costo?
ResponderBorrar